RESALTAN LOGROS Y RETOS DEL CÓDIGO DE FAMILIA EN LA SEMANA
DE LA FAMILIA
Con motivo de celebrar la Semana de la Familia, constituida en el artículo 36 del Código de Familia, diputados y diputadas de la Comisión de Asuntos de la Mujer, Juventud, Niñez y Familia, realizaron este martes una conferencia de prensa, en la que destacaron los logros y retos a un año de entrada en vigencia de este cuerpo de ley, el cual establece derechos y deberes al núcleo de la sociedad nicaragüense.
Entre los logros, se resalta que la Asamblea Nacional, en conjunto con la Corte Suprema de Justicia, ha capacitado a más de 15 mil servidores y servidoras públicas sobre el contenido de este cuerpo de ley, y que varias universidades del país incluyeran maestrías y postgrado en materia de derecho de familia.
Celeridad

Dijo que gracias a esta normativa, los ciudadanos ahora tienen una procuradora y una magistrada especializada en familia, además de Juzgados de Familia en todos los departamentos del país, con el fin de que se aplique la celeridad en las demandas que hacen los miembros de la familia.
Destacó que el mayor número de demandas en 2015, relacionadas con la familia, han sido las demandas alimenticias y de divorcio. “Y eso se ha resuelto a través de los Juzgados de Familia por una voluntad política que hay para resolver con celeridad todo lo que tiene que ver en materia de familia”, dijo.
No hay mora judicial

Señaló que los casos que se han presentado ante los Juzgados de Familia han sido resueltos en más del 75 por ciento por el método de la conciliación, sin que se desarrolle el juicio. “Es decir se resuelve cuando se presenta la demanda o se resuelve en la primera audiencia. Eso nos dice que estamos frente a una justicia rápida, ágil, con mucha celeridad y con mucha efectividad”, dijo.
El legislador agregó que el reto para seguir aplicando esta norma jurídica es que las universidades del país incluyan una materia específica sobre el contenido del Código de Familia en todas las carreras, así como se enseña en las facultades de derecho, el derecho penal, laboral, y constitucional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario